EL CODO

Articulación del codo

En anatomía humana, la articulación del codo es la que une el brazo con el antebrazo, conectando la parte distal del hueso húmero con los extremos proximales de los huesos cúbito y radio. La articulación principal que constituye el codo se denomina humero radio-cubital y puede dividirse en dos partes bien diferenciadas, la articulación humero-radial y la humero-cubital. Por otra parte el cúbito y el radio forman también una articulación entre si en las proximidades del codo, la cual se denomina articulación radio-cubital proximal. Los extremos óseos se conectan entre si por un conjunto de ligamentos que contribuyen a su fijación y están rodeado por una estructura común que se llama cápsula articular, en cuyo interior se encuentra el líquido sinovial.1
En el lenguaje común se le da el nombre de codo a la parte posterior y prominente situada en la unión del brazo con el antebrazo.



Músculos y movimientos del codo


Codo en posición de flexión. El músculo bíceps braquial hace posible la flexión del codo y el músculo tríceps braquial la extensión
Los movimientos que puede realizar la articulación del codo son los siguientes:

Músculos motores de la extensión[editar]

La extensión del codo se debe a la acción de un solo músculo, el músculo tríceps braquial; de hecho, la acción del músculo ancóneo no merece la pena tratar en el plano fisiológico debido a la debilidad de su momento de acción.
El músculo del tríceps braquial está constituido por tres cuerpos carnosos que finalizan en un tendón común que se inserta en el olécranon. Los tres cuerpos musculares tienen una inserción superior distinta:
  • La cabeza media que se fija en la cara posterior del húmero, por debajo de la corredera del nervio radial.
  • La cabeza lateral que se fija sobre el borde externo de la diáfisis humeral, por encima del canal del nervio radial. Por lo tanto, estas dos porciones son monoarticulares.
  • La cabeza larga que se inserta sobre el omóplato, en el tubérculo subglenoideo; esta porción es un músculo biarticular.
Según el grado de flexión del codo la eficacia del tríceps braquial varía:
  • En extensión completa la fuerza muscular se descompone en un componente centrífugo, que tiende a luxar el cúbito hacia atrás y un componente tangencial.
  • En ligera flexión, el componente radial se anula y es la posición en la que el músculo desarrolla la máxima eficacia.
  • En flexión completa el tendón tricipital se refleja en la cara superior del olécranon, como si se tratase de una polea, lo que contribuye a compensar su pérdida de eficacia.
La eficacia de la porción larga del músculo tríceps braquial depende de la posición del hombro. La fuerza del músculo tríceps braquial es mayor cuando el hombro esta flexionado. La porción larga del músculo tríceps braquial refuerza parte de la potencia de los músculos flexores del hombro con el codo extendido. También es mayor para el movimiento que asocia la extensión de codo y la extensión de hombro.

Enfermedades del codo


Radiografía del codo en la que puede observarse la existencia de una luxación
Son frecuentes en la actividad deportiva. Las más habituales son las siguientes:

  • Artrosis. La artrosis es un proceso degenerativo que afecta con poca frecuencia al codo, cuando lo hace suele deberse a ejercicios muy intensos y continuados o a traumatismos de repetición que afectan a la articulación.4
  • Artritis. La artritis es un proceso inflamatorio que afecta a una articulación, causa dolor en la misma y aumento de temperatura. Los origines pueden ser muy variados. En el codo las causas más frecuentes son artritis reumatoideartritis psoriásica, artritis de causa infecciosa, gota por depósito de ácido úrico y condrocalcinosis o pseudogota por depósito de pirofosfato cálcico.
  • Epicondilitis o codo de tenista. Produce dolor en la porción externa del codo.
  • Epitrocleitis o codo de golf. Provoca dolor en la región interna del codo.
  • Bursitis olecraniana.
  • Luxación del codo. Es menos frecuente que la luxación de hombro, pues las superficies de los huesos encajan profundamente. Suele estar provocada por caídas con la mano extendida y puede asociarse con una fractura.
  • Pronación dolorosa, llamada a veces codo de niñera o subluxación de la cabeza del radio. La cabeza del radio se mueve de su posición normal, sin llegar a desplazarse totalmente, por lo que puede definirse como una subluxación. Se produce con frecuencia en niños de menos de 5 años por tracciones bruscas realizadas sobre el antebrazo, asociadas a un movimiento de pronación, por ejemplo al llevar al niño cogido de una mano y tirar de el para ayudarle a subir un escalón. En ocasiones ocurre durante la práctica de deportes con contacto físico como el judo. Se trata en general con maniobras simples y no reviste gravedad, aunque es preciso que el paciente sea atendido por personal médico para asegurar el diagnóstico y no empeorar la lesión con maniobras inapropiadas.
  • Fracturas. Las principales fractura en la región del codo son las de la extremidad inferior o distal del humero, la de la cabeza del radio y la del olécranon en el cúbito. Existen también fracturas complejas en las que están involucradas varios huesos.
  • Fractura de Monteggia. Se llama así a una lesión compleja y poco frecuente en la que se asocia la luxación de la cabeza del radio a nivel del codo con una fractura del cúbito en su tercio proximal.
  • Triada terrible del codo. Recibe este nombre una lesión grave que se produce generalmente por caídas en las que se apoya la mano sobre el suelo en posición de extensión. En esta lesión se asocia la existencia de una luxación con la fractura de la cúpula del radio y de la apófisis coronoides del cúbito. Precisa la realización de cirugía para lograr su curación.

Ligamentos del codo

Los ligamentos de la articulación del codo tienen la función de mantener las superficies articulares en contacto. Son auténticos tensores dispuestos a cada lado de la articulación: el ligamento colateral cubital y el ligamento colateral radial

En conjunto, tienen la forma de un abanico fibroso que se extiende desde cada una de las dos prominencias pararticulares epicóndilo por fuera, epitróclea por dentro, donde el vértice del abanico se fija en un punto que corresponde aproximadamente al eje de flexoextensión, hasta el contorno de la gran cavidad sigmoidea del cubito donde se inserta la periferia del abanico.
Por lo tanto, puede imaginarse el modelo mecánico del codo como se expone a continuación:
  • En la parte superior, la horquilla de la paleta humeral, soporte de la polea articular.
  • En la parte inferior, un semianillo (la gran cavidad sigmoidea) unido al brazo de la palanca antebraquial y que se encaja la polea.
  • El sistema ligamentoso está representado por dos tendores (en verde) unidos al "tallo" que simula el antebrazo, y que se articula con los dos extremos del eje de la polea.
Puede entenderse con facilidad que estos "tensores" laterales desempeñan un doble papel: mantener el semianillo encajado en la polea (coaptación articular) e impedir cualquier movimiento de lateralidad.
Basta la ruptura de uno los tensores, como por ejemplo el interno. para que se pueda producir el movimiento de lateralidad hacia el lado opuesto y para que las superficies articulares pierdan contacto: es el mecanismo habitual de la luxación de codo, que en una primera fase es un esguince grave del codo por ruptura del ligamento lateral interno.

Particularidades

El ligamento colateral cubital (LCC) lo constituyen tres haces:

1) Un haz anterior, cuyas fibras más anteriores refuerzan el ligamento anular del radio.
2) Un haz medio, el más potente.
3) Un haz posterior o ligamento de Bardinet, reforzado por las fibras transversales del ligamento de Cooper.
Además, en este esquema distinguirse: la epitróclea, de donde parte el abanico del LCC, el olécranon, la cuerda oblicua de Weitbrencht, el tendón del musculo bíceps braquial que se inserta en la tuberosidad bicipital del radio. El ligamento colateral radial (LCR), constituido también por tres haces que parten del epicondilo:
1) Un haz anterior, que se refuerza al ligamento anular por delante.
2) Un haz medio que refuerza el ligamento anular por detrás.
3) Un haz posterior.
La cápsula está reforzada por delante, por el ligamento anterior y el ligamento oblicuo anterior. Por detrás, está reforzada por fibras transversales húmero-humerales y por fibras húmero-olecranianas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario